La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son condiciones refractivas comunes que afectan la visión y están influenciadas por factores genéticos. Estas afecciones pueden ser heredadas de padres a hijos, lo que significa que existe una predisposición genética a desarrollarlas.
Veamos ahora la definición básica de cada una de estas tres afecciones y algunos consejos.
Miopía: La miopía se caracteriza por la dificultad para ver claramente objetos lejanos, mientras que los objetos cercanos se ven con mayor nitidez.
Hipermetropía: La hipermetropía implica una dificultad para enfocar objetos cercanos, mientras que los objetos lejanos pueden verse con mayor claridad.
Astigmatismo: El astigmatismo es una afección en la que la córnea del ojo tiene una curvatura irregular, lo que provoca una visión distorsionada tanto de objetos cercanos como lejanos.
La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo pueden tener una base genética y transmitirse de generación en generación. Veamos como prevenirlos y detectarlos:
#1 Programa revisiones oculares regulares
Es importante realizarse exámenes oculares periódicos, especialmente si tienes antecedentes familiares. Esto ayudará a detectar cualquier cambio en la visión de manera temprana y permitirá tomar medidas preventivas o correctivas de forma oportuna.
"Las revisiones oculares regulares son fundamentales para mantener una buena salud visual y detectar cualquier problema ocular de manera temprana" - Dra. Emily Chew, especialista en oftalmología y vicepresidenta del Panel de Estudio de Retinopatía Diabética
#2 Limita el tiempo frente a pantallas
El uso excesivo de dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar miopía. Intenta limitar el tiempo que pasas frente a estas pantallas y tomar descansos regulares para relajar los ojos.
"Mirar fijamente una pantalla durante períodos prolongados puede causar fatiga visual, sequedad ocular, visión borrosa y otros síntomas incómodos." - Dra. Rachel Bishop, especialista en oftalmología y portavoz del Instituto Nacional del Ojo de Estados Unidos.
#3 Mantén una buena iluminación
Trabaja o estudia en áreas bien iluminadas para reducir la tensión ocular. Una iluminación adecuada ayuda a los ojos a enfocar con mayor facilidad y puede contribuir a la salud visual en general.
#4 Pasa tiempo al aire libre
Se ha observado que pasar tiempo al aire libre, especialmente durante la infancia y la adolescencia, se asocia con un menor riesgo de desarrollar miopía. Disfruta de actividades al aire libre y fomenta un estilo de vida activo para mantener una visión saludable.
"Las revisiones oculares también pueden revelar problemas sistémicos de salud que pueden manifestarse en los ojos, como la diabetes o la hipertensión" - Dr. Andrew Iwach, oftalmólogo y portavoz de la Academia Americana de Oftalmología.
#5 Practica descansos visuales
Cuando realices tareas que requieran un enfoque cercano, como la lectura o el trabajo en el ordenador, asegúrate de hacer pausas regulares. Dirige la mirada hacia objetos distantes para descansar los ojos y reducir la fatiga visual.
#6 Considera opciones de corrección visual
Si ya tienes alguna de estas afecciones o experimentas cambios en tu visión, consulta a un especialista en optometría u oftalmología. Ellos podrán evaluar tu condición y recomendar opciones de corrección visual, como gafas o lentes de contacto, para ayudarte a tener una visión clara y cómoda.
"Los sistemas de corrección visual, como gafas y lentes de contacto, pueden ayudar a prevenir la fatiga visual y reducir el riesgo de complicaciones oculares a largo plazo."- Dr. Joshua Dunaief, oftalmólogo y profesor de la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.
Recuerda
La miopía, hipermetropía y astigmatismo son condiciones visuales comunes que pueden tener una base genética y ser heredadas de padres a hijos, aunque otros factores como el entorno y los hábitos visuales también pueden desempeñar un papel en su desarrollo.
* Estos consejos no garantizan la prevención o reversión de estas afectaciones, pero pueden contribuir a la salud visual en general. Siempre es recomendable consultar con profesionales de la salud visual para obtener una evaluación individualizada y consejos personalizados.
¡Gracias por leernos!
Óptica Valencia 13
Tu Óptica de confianza.
Comments